La patrulla
Es la unidad fundamental del
movimiento scout. Se caracteriza por ser un grupo de pocas personas que siempre
trabajan juntos y están “siempre listos”.
Características
de la patrulla raider:
- Esta integrada por 3 a 6 chicos de edad entre 14 y 17 años.
- El nombre de la patrulla corresponde con los pueblos originarios.
- Su lema esta referido a un camino y perfección a alcanzar teniendo en cuenta sus limitaciones.
- El grito es SIEMPRE LISTO PARA SALVAR.
- Los cargos de patrulla son rotativos.
- Trabaja bajo el sistema de empresas.
Guía: El guía debe hacer
cumplir el sistema de patrulla, es la cara visible de la patrulla, debe dar el
ejemplo y levantar la moral. Es humilde, y gobierna a la patrulla.
Sub-Guía: Cumple las
mismas funciones que el guía y debe trabajar con el coordinadamente. Es el nexo
entre los patrulleros y el guía.
Patrulleros: Le dan vida a
la patrulla y aportan ideas, ellos son los que eligen el guía y las empresas.
Cargos de
patrulla: Son cargos dinámicos, organizan la vida de la patrulla, y sirve para
otorgar responsabilidades.
- Enfermero
- Secretario
- Bibliotecario
- Intendente
- Guardián de la leyenda
- Cocinero
- Tesorero
- Fogonero
Espíritu de
patrulla: Es lo que anima a la patrulla, es lo que la hace única y la
identifica.
La tribu: Es la principal
identificación, se debe conocer su historia y tener una sensibilidad por su naturaleza.
Lema: Es lo que
identifica el camino y la elevación a seguir.
Banderín:
- La punta significa y muestra el camino por donde avanzar.
- Los dos medios círculos significan que el mundo esta abierto al raider y el raider abierto al mundo.
Alma de
patrulla: Son los objetivos y valores al que aspira llegar la patrulla. Se deciden
en una reunión secreta-sencilla-solemne y va escrita dentro del banderín.
Libro de oro: Cuenta la
historia y vivencias de la patrulla y debe llevarse al día.